jueves, enero 06, 2011

Cimientos de papel

Guión fílmico y literatura

La revista cine TOMA publica su número décimo cuarto, primero del 2011

Vicente Leñero, Guillermo Arriaga, Laura Esquivel, Beatriz Novaro y Michael Rowe dan su punto de vista sobre la creación del guión cinematográfico en México.

Sobre la sobre la adaptación literaria al cine se incluyen ensayos de José Antonio Valdés y Ricardo Pohlenz; un testimonio de Ursula K. LeGuin, y dos poemas de Pablo Soler Frost.

En estrenos: José Luis Gutiérrez Arias y el remake de Marcelino Pan y Vino; Gustavo Loza y La otra familia; Araceli Santana y el documental Blattangelus, así como los cortos animados Morphos y Cíclope, de Carlos Morett.

Festivales: Ambulante, FICUNAM y FICCMéxico. Fotofijas con imágenes inéditas del archivo de Tomás Montero Torres, reportero gráfico. Ensayos de Lauro Zavala y Jorge Fons.

El origen de toda película no se encuentra en los rollos de celuloide ­–o en los discos duros digitales–, en los ensayos actorales ni en la construcción –real o virtual– de foros y escenarios, sino en la letra escrita, como ocurre con buena parte de la creación humana en la civilización occidental. La escritura es el basamento. Y en el ámbito cinematográfico, la semilla de lo que vemos en pantalla se encuentra en el guión.

Justamente a explorar las relaciones entre el guión y la realización cinematográfica, así como a revisar las obras literarias que devienen en productos fílmicos, está dedicado el dossier central del décimo cuarto número de cine TOMA, publicación bimensual de reflexión, análisis e información en torno al fenómeno cinematográfico en México y el resto del mundo, que circulará por el país durante enero y febrero.

Una larga entrevista sobre el relato con el escritor Vicente Leñero, en la que aborda su célebre trayectoria como adaptador y guionista, pero también como tallerista de decenas de escritores especializados en este ámbito, realizada por Guillermo Vega, abre las páginas de la revista. En seguida, el escritor y director Guillermo Arriaga explica los porqués de su afán reivindicatorio del guionista –un término que le parece peyorativo– como literato, en la charla que sostuvo con Javier Pérez. En seguida, la novelista Laura Esquivel ofrece su punto de vista sobre qué historias debe elegir cada uno para contar para el cine y la violenta moda del “terrorista de la imagen”. Beatriz Novaro explica que el escritor para cine no sólo debe tener facultades para la literatura sino para la gramática cinematográfica. Y Michael Rowe narra las dificultades que enfrentó para encontrar quién dirigiera su guión de Año bisiesto, por lo que acabó por encargarse él mismo de su realización.

Las dos adaptaciones fílmicas del cuento El gallo de oro, de Juan Rulfo, la de Roberto Gavaldón y la de Arturo Ripstein, son analizadas por el crítico José Antonio Valdés Peña; por su parte, Ricardo Pohlenz revisa los casos de David Cronenberg y William Burroughs, Ridley Scott y Phillip K. Dick, y Charlie Kaufman con Susan Orlean para describir el complejo y caótico camino de la adaptación al cine. Incluimos las dos cartas que la escritora Ursula K. LeGuin ha dirigido a sus lectores tras las sendas entregas de Terramar para el Sci-Fi Channel y para los estudios Ghibli. Y Pablo Soler Frost publica un par de poemas inéditos sobre cine.

Además del dossier, se ofrecen otros contenidos. José Luis Gutiérrez Arias aborda la adaptación mexicana del Marcelino Pan y Vino, en charla con Guillermo Vega. Gustavo Loza habla sobre la adopción homoparental, tema de su próxima cinta, La otra familia, en entrevista de Javier Pérez. Araceli Santana habla sobre su documental Blattangelus, que aborda la Iglesia de la Reconciliación Universal, en entrevista con Salvador Perches. Y Carlos Morett habla sobre sus cortometrajes animados realizados en España, Morphos y Cíclope, con Julieta Sánchez.

El maestro Alfredo Joskowicz publica la octava parte –y final–, de su revisión histórica sobre el paradigma en el cine documental, hablando ahora sobre los años recientes y el avance vertiginoso de la digitalización en el cine. En otro ensayo, el analista y teórico Lauro Zavala aborda la fragmentada investigación cinematográfica en América Latina. Y Jorge Fons nos comparte sus reflexiones sobre el libro Surgimiento de la industria cinematográfica y el papel del Estado en México (1895-1940), de Rosario Vidal Bonifaz.

También se ofrecen adelantos a diversos festivales: la sexta edición Ambulante, en voz de su nuevo director, Ricardo Giraldo; la selección autoral e independiente para la primera edición del FICUNAM, en palabras de su directora, Eva Sangiorgi, y el FICCMéxico, que organiza la Secretaría de Cultura capitalina en el Zócalo. La coordinadora de la Cineteca Zacatecas, Brenda Rodríguez, reflexiona sobre el cineclubismo, y el nuevo documental de Patricio Guzmán, Nostalgia de la luz, es motivo de diversas reflexiones de Pablo Gleason.

El décimo cuarto número de TOMA. Revista Mexicana de Cine, editada porPasodeGato, Ediciones y Producciones Escénicas, circulará durante noviembre y diciembre del 2010 por todo el país en locales cerrados como Sanborns, Caffé Caffé, librerías Educal y Gandhi.

Para entrevistas o mayor información, comunicarse a los teléfonos 56 88 92 32 y 56 88 87 56; al correo electrónico revistatoma@gmail.com,

o a las oficinas ubicadas en callejón de Eleuterio Méndez 11, Colonia Churubusco-Coyoacán,

C. P. 04120 en la ciudad de México.

Además, los invitamos a seguirnos por Facebook y Twitter.

Así como la página Internet de Paso de Gato.

Tomado de TOMA.